SOCIOECONOMIA NEOSIMBOLICA. LA TEORIA ARAD |
CONVENCIONES:
Denominaremos:
|
COMENTARIOS: En MOVILIDADES SIMPLES, la transformación "Menesteroso-Guerrero" es reversible, la transformación "Guerrero-Intelectual" es irreversible, la transformación "Intelectual-Logrero" es reversible y la transformación "Logrero-Menesteroso" es irreversible. |
En MOVILIDADES COMPUESTAS la transformación "Menesteroso-Guerrero" a "Intelectual-Logrero" es reversible y la transformación "Logrero-Menesteroso" a "Intelectual-Guerrero" también es reversible.
En MOVILIDADES MÚLTIPLES: Desde la posición "Intelectual-Menesteroso" son posibles todas las transformaciones, ya que se encuentra en el centro del Símbolo.
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
GIROS EN NOTACIÓN CARTESIANA:
LAS CUATRO ESQUINAS DEL DIAGRAMA SIMBÓLICO. MOVILIDADES SIMPLES.
A - ESQUINA INFERIOR DERECHA o (M) (M). Los MENESTEROSOS dominan los dos tramos de dicha esquina desde la que se parte de cero si se avanza en sentido positivo o se llega a cero si se avanza en sentido negativo.
B - ESQUINA SUPERIOR DERECHA o (G) (G). Los GUERREROS dominan los dos tramos de esta esquina y por tanto son los que canónicamente consiguen abandonar la tendencia bajista simbolizada por dicha esquina, después de varios intentos.
C - ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA o ( I ) ( I ). Los INTELECTUALES dominan los dos tramos de esta esquina a la que se llega al máximo tanto si se avanza en sentido positivo desde "guerreros" como si se avanza en sentido negativo desde "logreros".
D - ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA o (L) (L). Los LOGREROS
dominan los dos tramos de esta esquina y por tanto son los canónicamente responsables de
perder finalmente la tendencia alcista, después de remontarla varias veces.
LAS INTERSECCIONES CON LA CRUZ DEL DIAGRAMA. MOVILIDADES COMPUESTAS.
CD / INTERSECCIÓN ( I ) (L). Esta intersección conecta en línea recta con la (G) (M) lo cual significa que desde INTELECTUAL-LOGRERO es posible una transformación que termine en GUERRERO-MENESTEROSO, previo paso por la posición central del Diagrama INTELECTUAL-MENESTEROSO y viceversa.
DA / INTERSECCIÓN (L) (M). Esta
intersección conecta en línea recta con la ( I ) (G) lo cual significa que desde
LOGRERO-MENESTEROSO es posible un transformación que termine en INTELECTUAL-GUERRERO,
previo paso también por la posición central del Diagrama INTELECTUAL-MENESTEROSO y
viceversa.
EL CENTRO DEL DIAGRAMA. MOVILIDAD MÚLTIPLE.
El centro del diagrama simbólico se encuentra situado en el punto medio de la diagonal divisoria del Símbolo y al mismo tiempo también se encuentra en el punto central de su cruz interior.
El dominio preponderante es el de la Diagonal divisoria ya que la longitud de cada uno de sus trazos tiene una magnitud mayor que la magnitud de cada uno de los trazos de la cruz interior. Así una preponderancia será la ( I ) que corresponde al trazo superior que va del centro a la esquina superior izquierda y la otra será la (M) que corresponde al trazo inferior que va del centro a la esquina inferior derecha, con lo cual la preponderancia dominante será la de INTELECTUAL-MENESTEROSO, pero también recibirá influencias de todas las dominancias de las movilidades compuestas, que se encuentran en los extremos de cada uno de los brazos de la cruz.
PERSONALIDADES SIMPLES.
MENESTEROSO: Desesperados que pueden ganarse la vida o no pero que están en estado de permanente necesidad. En la Empresa es menesteroso el que necesita imperiosamente el sueldo o la remuneración por su trabajo y que un retraso no previsto en su percepción o una potencial pérdida del mismo puede llevarle a la desesperación.
GUERRERO: Personas dadas a la acción, al movimiento, al contacto, a la lucha. En la Empresa es una característica propia de los comerciales natos que prefieren ganar a recibir, hasta el punto de preferir mas comisiones que sueldo fijo.
INTELECTUAL: El que tiende a solucionar sus necesidades vitales a través de la reflexión. En la Empresa acostumbran a tomar el relevo de los guerreros, cuando está ya lanzada comercialmente. Su sueldo y su performance en el mercado laboral les permite no desesperarse sino hay algún retraso imprevisto en o una potencial pérdida del mismo.
LOGRERO: Es el que tiene
una tendencia irrefrenable a acumular bienes tanto materiales como monetarios, sin que por
ello tenga necesidad de disfrute de los mismos. En la Empresa es el que sin ejercer de
Guerrero ni de Intelectual logra quedarse con una parte substanciosa del beneficio o de la
propiedad de la Compañía.
PERSONALIDADES COMPLEJAS.
MENESTEROSO-GUERRERO: Son los que tienen muy presente de donde vienen y adonde pueden llegar si aplican la necesaria "garra" en sus actuaciones. En la construcción de la Empresa coincide este periodo con el de máxima honradez hacia clientes y proveedores. También coincide con el máximo rigor y control de los colaboradores a los que se pide un esfuerzo constante y vigoroso en el servicio a los clientes.
GUERRERO-INTELECUAL: Son los que están tomando conciencia de que hay que racionalizar y organizar la Compañía. En la Empresa coincide con el máximo aprecio hacia los contables, en la máxima esperanza depositada en los controles financieros que aún son muy primarios y en la formación del personal y de ellos mismos.
INTELECTUAL-LOGRERO: Son los dirigentes en los cuales emerge la conciencia de que la Empresa debe ganar dinero de verdad y acumular. En la Empresa se nota esta etapa por la propensión a actuar como banqueros (no se lleva al descuento el papel comercial para ganarse la comisión), aparecen los grandes proyectos y se experimenta el orgullo de lo logrado.
LOGRERO-MENESTEROSO: Los
dirigentes caracterizados por esta dominancia compleja comienzan a pensar en lo inútil de
la publicidad y en que la que vende es la Empresa y no los comerciales (guerreros). Se
piensa además de que no hay nadie imprescindible y que a las Ferias se va a mostrar mas
que a vender. Comienza la critica hacia los colaboradores antiguos de la Empresa y en lo
mucho que cobran por lo que hacen.
PERSONALIDADES MÚLTIPLES.
INTELECTUAL-MENESTEROSO: Es la personalidad mas creativa y a la par la mas peligrosa desde el punto de vista socioeconómico. Se encuentra en el centro mismo del Diagrama Simbólico y desde ahí puede influir a todos los estados del Diagrama. Es la personalidad de los grandes transformadores de la humanidad, tanto para bien como para mal.
LA TEORÍA ARAD Y LAS EMPRESAS. GENERALIDADES.
Supongamos que un/unos MENESTEROSOS (desesperados que pueden ganarse la vida pero aún así están siempre en estado de necesidad) crean una Empresa endeudándose o no, y se inicia el giro en sentido positivo a partir de la esquina inferior derecha del Diagrama.
A media altura, para poder seguir avanzando la mentalidad dominante que deberá adoptarse será la de GUERRERO (comerciales luchadores), con lo cual y después de varios intentos (en los cuales se pasará de nuevo de GUERRERO a MENESTEROSO y de MENESTEROSO a de nuevo GUERRERO se cruzará la esquina superior derecha y se abandonará la tendencia bajista.
Después de una etapa de despegue como GUERRERO por el tramo superior izquierdo del Diagrama, la mentalidad dominante deberá transformarse a INTELECTUAL (organización científica del negocio, análisis de costos y márgenes, impartición o recepción de clases, cursos, etc.) ya que solo así podrá cruzarse la catástrofe alcista y en consecuencia desarrollar plenamente el negocio ya fuertemente iniciado, llegando a un primer clímax en la esquina superior izquierda del Diagrama.
El retroceso que seguirá a este primer climax precisará cambiar la mentalidad dominante de INTELECTUAL a LOGRERO, con lo cual se crearán y acumularán excedentes en la Compañía, excedentes que potenciarán de nuevo el cambio de mentalidad dominante de LOGRERO a de nuevo INTELECTUAL (nuevas creaciones, nuevos productos para el mercado, etc.) para posteriormente volver a entrar en el tramo LOGRERO.
Si después de varias transformaciones
LOGRERO-INTELECTUAL y viceversa no puede volver a producirse la transformación a
INTELECTUAL y la mentalidad dominante en la Empresa se instala en LOGRERO (se agota la
creatividad, los dirigentes entran a saco en la Empresa, etc.) la mentalidad LOGRERO
dominante cruza la esquina inferior izquierda del Diagrama (con lo cual pierde la
tendencia alcista) y se desliza hacia la catástrofe bajista, y si la cruza la mentalidad
dominante vuelve a ser la de MENESTEROSO (los trabajadores toman el control de la Empresa)
LA TEORÍA ARAD Y LA SOCIOECONOMÍA. GENERALIDADES.
En todas las civilizaciones, de cualquier época y de cualquier hemisferio a la época de los MENESTEROSOS le sigue la época de los GUERREROS, a esta le sigue la época de los INTELECTUALES y finalmente el ciclo termina con la época de los LOGREROS (Ley de Prabahata Ranjana Sarkar de los Ciclos Sociales).
La era de los MENESTEROSOS se caracteriza por el absoluto individualismo, la conducta instintiva, el desprecio del esfuerzo altruista, la infravaloración del orden social, el relajo de la moral, el materialismo, la laxitud de los sistemas educativos, la descomposición familiar, la indiferencia hacia los dirigentes, el incumplimiento de la palabra dada etc. y termina en un sistema en el cual delinquen incluso los hipotéticos guardianes del sistema.
La era de los GUERREROS comienza con una reacción a la creciente anarquía del estadio anterior y termina desembocando en un sistema diametralmente opuesto en el cual el ejército controla el gobierno e incluso a toda la sociedad. La organización, la conducta reglada, el esfuerzo grupal, la hipervaloración del orden social, la moral exacerbada, los valores del espíritu, la disciplina de los sistemas educativos, la cohesión familiar y el aprecio real o virtual por los dirigentes son sus características.
La era de los INTELECTUALES comienza con los grandes interrogantes sobre si vale la pena vivir la rígida, normada y encorsetada vida que impera en la era anterior y termina con la implantación en la sociedad de sistemas democráticos o semidemocráticos caracterizados por sistemas de elección periódica de los dirigentes.
La era de los LOGREROS comienza cuando
todas las formas autoritarias han sido puestas en cuestión, el sistema consigue ponerse
al servicio del hombre y afloran las filosofías individualistas, del tipo propiedad
privada, libertad de ganancias, etc. Se caracteriza por la acumulación y adquisición
creciente de bienes por parte de individuos a los que les trae sin cuidado las
teorizaciones si estas no sirven directamente a la praxis, lo que se evidencia por una
parte con pensamientos-acción del tipo "el tiempo es oro" y principalmente por
la consolidación de un potente y eficaz sistema de economía simbólica (sistema
financiero). La era de los LOGREROS termina con una crisis de la economía simbólica
imperante en la época, lo cual es la puntilla final que moviliza a la ingente multitud de
MENESTEROSOS creados por el sistema (desesperados que dependen de los LOGREROS para
sobrevivir), al ver que sus pocos ahorros desaparecen y la virtual desesperación se
convierte en real. El "sálvese quien pueda" es su estadio final.
REGULARIDADES CÍCLICAS VERSUS INDIVIDUOS EXTRAORDINARIOS.
Hay dos escuelas distintas cuando se intenta racionalizar el desarrollo socioeconómico, la que propugna una evolución cíclica y la que propugna la incidencia de individuos extraordinarios.
La escuela que propugna la evolución cíclica se divide también en dos la CÍCLICA TEMPORAL y la CÍCLICA ATEMPORAL. La primera está desacreditada, con lo cual nos quedan finalmente dos sistemas o escuelas para racionalizar el desarrollo socioeconómico: LA EVOLUCIÓN CÍCLICA ATEMPORAL y la INCIDENCIA DE INDIVIDUOS EXTRAORDINARIOS.
Ambas tiene cabida en LA TEORÍA ARAD, ya que en ella aparte de la dinámica de paso estudiada se puede colocar al individuo extraordinario (cuando aparece) en el punto central del Diagrama, siempre que presente la dominancia necesaria para situarse en dicho punto central y que es la de INTELECTUAL-MENESTEROSO.
Desde este punto central privilegiado el
individuo extraordinario puede situarse repentinamente en las seis posiciones clave del
Diagrama para iniciar su labor efervescente.
CONCLUSIONES. APROXIMACIÓN GENERAL.
De la TEORÍA ARAD se desprende la necesidad de llevar tanto a las Empresas como a los sistemas Socieconómicos, lo mas rápidamente posible a la banda vertical izquierda del Diagrama Simbólico (tendencia alcista), y una vez en dicha banda, prestar la máxima atención a las Empresas cuando entran en la fase de dominancia de LOGREROS, para que después de las fases de acumulación cedan el paso de nuevo a la dominancia de los INTELECTUALES (planificación de inversiones, desarrollo de nuevos productos, racionalización de métodos, etc), para después de nuevo pasar la dominancia a los LOGREROS para conseguir nuevas acumulaciones y así sucesivamente sin anclarse en la fase de los LOGREROS que conduciría a expectativas nulas de desarrollo y al expolio final de la misma.
En cuanto a los sistemas Socioeconómicos y una vez conseguida la banda vertical izquierda del Diagrama Simbólico, hay que vigilar de cerca el sistema financiero cuando la dominancia entra en la fase de LOGREROS ya que ese es el máximo peligro, en caso de crack, de desesperación colectiva de los MENESTEROSOS, y por otra parte hay que estimular la investigación tecnológica para que el sistema remonte hasta la dominancia de los INTELECTUALES, y que estos cedan luego de nuevo la dominancia a los LOGREROS y así sucesivamente, al tiempo que se facilita y estimula la transformación de los MENESTEROSOS mas capaces en GUERREROS (eliminación de trabas en las pequeñas Empresas) y de los GUERREROS mas capaces en INTELECTUALES (incentivos a la formación etc.) así como facilitar jubilaciones, viviendas a precio ajustado, sanidad gratuita, etc. a los MENESTEROSOS incapaces, para que evitar que su desesperación virtual individual se convierta en desesperación real individual.
NOTA FINAL.
Como se puede observar, todas las acciones expresadas en esta primera aproximación de la TEORÍA ARAD son en realidad las que están acometiendo las sociedades avanzadas, pero el mérito de este sistema es que resultan de comprensión inmediata dichas acciones y lo que es aún mas importante, se comprueba una vez más que a través de sistemas que utilizan como substrato lógico la topología y la geometría del Símbolo, se puede visualizar inmediatamente si las Empresas o los Gobiernos están actuando correctamente en cada fase del ciclo socioeconómico, sin necesidad de depender exclusivamente de las opiniones de los especialistas.
Esperamos nuevas colaboraciones de este tipo. Mientras tanto y a todos los simpatizantes del Símbolo dispersos por la World Wide Web, salud.
QUO VADIS
INTERNET
LEO TABER INTERNATIONAL
| Pantalla Welcome | Menú Principal
| Nota legal | correo
para El Símbolo |