ANÁLISIS BURSÁTIL Y CIERRE DE POSICIONES
 
Artículo publicado el 9/10/03 en
www.intereconomia.com sección Bolsa, apartado "El Experto opina"


En el mundo del análisis bursátil existen dos grandes dificultades, la elección de momento adecuado para abrir una posición larga o corta en un valor y otra dificultad aún mayor: el cierre de dicha posición.

A - Posiciones largas o compradoras

Tradicionalmente y a efectos de disminuir el riesgo de pérdidas se ha recurrido a "los stops de pérdidas", es decir a determinar los niveles adecuados que si son traspasados a la baja nos señalen la conveniencia de vender el valor. El problema inherente a esta metodología es que se incurre en pérdidas, mas o menos acusadas en función de la distancia entre el precio de compra y el nivel del stop, pero pérdidas en definitiva.

Para intentar evitar las pérdidas se han ideado los "stops dinámicos" que como su nombre indica se mueven, en este caso al alza, conforme el valor va subiendo, con lo cual al ser traspasados a la baja, la venta del valor produce ganancias, siempre y cuando el stop dinámico se encuentre ya por encima del precio de compra. El problema inherente a esta metodología es que la distancia entre el precio de compra y el stop, que pudo ser la adecuada en el momento inicial de la compra puede dejar de serlo conforme el valor alcanza determinados niveles, con lo cual es posible que en algún retroceso de consolidación nos obligue a cerrar posiciones que luego el valor vuelve a remontar con relativa facilidad continuando su escalada alcista.

Para intentar paliar los dos problemas anteriores se ha ideado un sistema que puede paliar los dos problemas anteriores. Se trata de los denominados STOPS DINÁMICOS DE DOBLE VELOCIDAD. Veamos en que consisten.

Supongamos que hemos detectado a través del análisis que un valor puede subir, si sobrepasa cierto nivel y resulta que dicho nivel es superado. Consecuentemente abrimos una posición larga y colocamos el stop conveniente.

B - Stops dinámicos de doble velocidad

La manera de proceder de dichos stops se parece mucho a la operativa que emplean los pescadores con caña. En efecto:

Si el valor sube el stop también sube, pero lo hace a menor velocidad (a menor ritmo) de lo que sube el valor, con lo cual la distancia entre el cambio y el stop se va haciendo cada vez mayor a pesar de subir siempre dicho stop. En lenguaje coloquial y para entendernos, "el sistema le da cuerda al valor pescado".

Si de repente el valor en vez de subir baja, entonces el stop cambia de velocidad aumentándola para ir al encuentro del cambio y si se encuentran o cruzan el cambio que está cayendo y el stop que sube rápidamente a buscarlo hay que cerrar la posición, pero si no se cruzan y el valor vuelve a subir entonces el stop vuelve a ralentizar su velocidad de subida y vuelve a darle cuerda (distancia) al valor a partir del último nivel mas alto alcanzado.

A título de ejemplo adjuntamos la siguiente pantalla, la cual en verde muestra el gráfico de 640 cotizaciones de cierre de un valor y en azul la posición del stop dinámico de doble velocidad.

Como se puede observar el stop dinámico de doble velocidad ha permitido permanecer en el valor, sin venderlo durante dos años y medio y seguramente mucho mas ya que al final del gráfico la distancia entre el cambio y el stop continúa siendo considerable.

CONCLUSIONES:

El stop dinámico de doble velocidad consigue una simplificación considerable en la operativa bursátil que siguen innumerables inversores particulares y que consiste en comprar y esperar a que suba el valor ya que permite estar al margen de los impulsos emocionales de venta que se presentan cuando se está ganando mucho con un valor y dicho valor retrocede.

En la pantalla anterior dichos impulsos se hubieran producido indefectiblemente en alguno de los dos retroceso importantes después de la primera gran subida del gráfico, ya que antes de dichos retrocesos las ganancias eran considerables.

Naturalmente los stops dinámicos de doble velocidad también son útiles en posiciones cortas, pero en este caso el stop baja siempre, a menor velocidad de lo que baja el cambio cuando dicho cambio nos produce ganancias y a mayor velocidad cuando el cambio gira al alza ya que entonces atenta contra nuestros intereses.s

Como se puede observar en el gráfico anterior en la operativa a corto (ganar si el valor baja) la linea azul de los stops dinámicos de doble velocidad se mantienen por encima del valor y nos permiten aguantar toda la caída a pesar de los fuertes impulsos emocionales para cerrar posiciones, que se hubieran producido indefectiblemente en los fuertes repuntes al alza de la parte baja central del gráfico.

Después de esta primera exposición de los stops dinámicos de doble velocidad, y en próximos artículos, pasaremos a su aplicación práctica a la bolsa española en tiempo real, detectando primero aquellos valores que se pueden comprar y haciendo un seguimiento de los mismos a través de esta técnica.

STOPS DINAMICOS DE DOBLE VELOCIDAD
 
Artículo publicado el 24/10/03 en
www.intereconomia.com sección Bolsa, apartado "El Experto opina"

Como continuación del anterior artículo en el que presentamos los "stops dinámicos de doble velocidad", en el presente trabajo vamos a estudiar el comportamiento de los mismos sobre cuatro posiciones detectadas por el programa FINANFOR, el lunes 13 de Octubre de 2003, una de ellas para posicionarse largo, y las otras tres para posicionarse corto, y seguiremos su evolución desde dicho lunes hasta el jueves 22 de Octubre de 2003.

El valor detectado el día 13 para posicionarse largo es BAMI y los valores detectados para posicionarse corto son respectivamente, EUROPISTAS, INDRA y AMADEUS y las velocidades introducidas en la máscara de los "onstop" del programa Finanfor han sido del 40 % cuando la variación del cambio es ganadora y del 80 % cuando es perdedora.

BAMI:  El comentario que ofrecía el programa Finanfor el día 13 era "Se comportará noblemente al alza. Entrar en los retrocesos" y dado que el día 14 retrocedió nos posicionamos largos en el valor. El resultado ha sido:

Días.......................:   14       15       16        17      18        21      22
Cambios sucesivos :  3,58    3,61    3,65     3,67    3,67    3,68     3,7
Stop dinámico 2 V. :  3,55    3,56    3,58     3,59    3,59    3,59     3,6

EUROPISTAS:  El comentario que ofrecía el programa Finanfor el día 13 era "Ahora entrará papel, pase lo que pase" y por tanto al día siguiente nos posicionamos cortos en el valor. El resultado ha sido:

Días......................:    14       15       16        17      18        21       22
Cambios sucesivos :   5,64    5,11    5,06       5      5,04       5         5
Stop dinámico 2 V. :   5,68    5,26    5,22     5,17    5,15    5,12     5,12

INDRA:  El comentario que ofrecía el programa Finanfor el día 13 era "Con los indicadores actuales se detecta que podríamos abrir una posición corta si el gráfico cayera por debajo del nivel 9,98 con stop dinámico en 10,18 pero cuidado porque el nivel a traspasar podría actuar como soporte" y dado que el día 14 cayó por debajo de 9,98 que no funcionó como soporte, nos posicionamos cortos en el valor. El resultado ha sido:

Días.......................:   14         15        16         17      18        21       22
Cambios sucesivos :   9,88      9,93       9,8      9,51     9,49    9,57    9,42
Stop dinámico 2 V. :   10,18   10,16    10,06     9,83    9,81    9,78     9,66

AMADEUS:  El comentario que ofrecía el programa Finanfor el día 13 era "Ahora podríamos tomar una posición corta si el gráfico cayera por debajo del nivel 5,7 con stop dinámico en el cambio 5,83 pero cuidado porque el nivel a traspasar podría actuar como soporte". Aquí el soporte debía ser importante porque el nivel al cierre no fue traspasado hasta el día 17. El resultado ha sido:

Días.......................:  14        15       16        17       18       21        22
Cambios sucesivos :   5,78    5,81    5,76     5,58    5,43    5,43     5,21
Stop dinámico 2 V. :    ---       ---       ----       5,83     5,71    5,71    5,53

Actualmente las posiciones en los cuatro valores siguen abiertas, a la espera de que el Finanfor nos indique el momento de cierre, con lo cual nos despreocupamos de dichos valores hasta ese momento, ya que todos presentan actualmente ganancias protegidas por los stop´s dinámicos de doble velocidad y en consecuencia podemos dedicar el tiempo que emplearíamos en analizarlos constantemente para efectuar un seguimiento, a la detección de nuevos valores aptos para posicionarlos en ellos.

En el próximo artículo hablaremos de la previsión anticipada de los rangos del intradía y de cómo obtener día a día las previsiones de rangos para el día siguiente y también de la forma práctica de cómo operar cuando estemos en posesión continuada de dichos rangos.


LEO TABER INTERNATIONAL

| Pantalla Welcome | Menú Principal | Nota legal | correo para El Símbolo |