EL CÓDIGO B |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En 1998 editorial Planeta puso a la venta un libro traducido del inglés que había sido publicado por su autor, Michael Drosnin, un año antes con gran éxito editorial. Dicho libro trata del Código B, llamado así en contraposición al Código A con el que normalmente se lee el conjunto de la Torá (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio), compactada en su formato original de una sucesión continúa de letras (304.805) sin espacios mediadores entre palabras. El Código B se lee mediante un programa informático que instrumentaliza un modelo matemático desarrollado por Eli Rips, Doctor en Ciencias Exactas y experto en Teoría de Grupos, auxiliado por el Físico Doron Witztum. Juntos desarrollaron las intuiciones de H.M.D.Weissmamdel cuyos originales se conservan en la Biblioteca Nacional de Israel. Rips y Witztum remitieron su modelo matemático a la prestigiosa revista científica "Statistical Science" y pasó tres revisiones de los expertos censores científicos de la revista hasta que finalmente se publicó. A finales de los años 90 el Código B generó, entre el público en general y los estudiosos en particular, todo tipo de controversias, ya que lo que proponía atentaba contra el sentido común debido fundamentalmente a que no se podía experimentar con el programa personalmente (solo tenían acceso a él los científicos). Afortunadamente la revista "Mas allá de la Ciencia" en su número de Octubre del 2003, aparecido a finales de Septiembre, seguramente en honor del año nuevo Judío (5.764) que se celebra en la noche del 26-27 de Septiembre, ha puesto a disposición del público en general y de forma gratuita dicho programa informático. Auxiliados con dicho programa nos hemos acercado a la experimentación sobre la Bolsa y este artículo trata de las conclusiones obtenidas. DESARROLLO PREVIOLos parámetros empleados en la experimentación han sido: Y la metodología empleada ha consistido en: 1.- Búsqueda en el CÓDIGO
B de todas las matrices , (cuadriculas de letras), que contengan la palabra
"IBEX". El programa ha detectado 639 matrices. 2.- Reducción de la numerología de los
años occidentales a años del Calendario Judío, auxiliados por la máscara de
conversión del programa, la cual se ha provisionado a 31 de Diciembre en todos los casos.
El resultado obtenido ha sido: 1999=5760, 2000=5761, 2001=5762, 2002=5763, 2003=5764,
etc.) 3.- Búsqueda de los términos
complementarios clásicos y utilizados normalmente en Bolsa de SUBE, BAJA, REPITE, para
cada uno de los años seleccionados (tres búsquedas por año). 4.- Anotación del mensaje que ofrece el
programa sobre la FIABILIDAD DE ASOCIACIÓN de los términos complementarios SUBE, BAJA,
REPITE con el término principal IBEX dentro de cada año introducido. 5.- Tabulación final de la
investigación empleando los calificativos del programa sobre la FIABILIDAD DE LA
BÚSQUEDA con los términos MUY ALTA, ALTA, MEDIA, BAJA, MUY BAJA, NO
APRECIABLE estadísticamente, IMPOSIBLE de asociarla con el término principal IBEX. I B E X
Del análisis de la tabla de resultados anterior, se desprenden las siguientes CONCLUSIONES: A/ El CÓDIGO B no es determinista, sino que es multiversal, es decir: no contempla un solo futuro sino múltiples futuros posibles, lo cual está en línea con las mas modernas Teorías Científicas, pero es mas sofisticado, ya que a veces estrecha el rango de futuros posibles y a veces lo ensancha. B/ El rango de futuros posibles se estrecha hasta casi llegar al determinismo en algunos años, como por ejemplo 2002 en el cual el IBEX solo podía bajar ya que el sondeo indica que es IMPOSIBLE que suba e IMPOSIBLE que repita y además indica que la BAJA tiene una fiabilidad MUY ALTA, todo lo cual resulta ser verdad y un acierto pleno. C/ Los casos mas inquietantes son los
futuros posibles para 2008 y 2022 para los cuales ofrece
la paradoja de que es IMPOSIBLE que suba, IMPOSIBLE que baje e IMPOSIBLE
que repita. D/ También se detectan en el estudio de la Tabla años de tendencia al alza con volatilidad, como por ejemplo 2004, periodos de altísima volatilidad, como por ejemplo 2005, periodos muy alcistas pero también con volatilidad como por ejemplo 2006, años de inmovilidad del IBEX, como por ejemplo 2009 (después del extrañísimo e inexplicable año 2008), con pequeñísima reactivación de la inmovilidad en 2010 y 2011, para luego reactivarse fuertemente la volatilidad en 2012 y 2013, etc.. Finalmente hay que constatar dos aspectos importantes de sesgo. En efecto: Primer aspecto Los años del calendario judío no coinciden en su inicio y terminación con los años a los que estamos acostumbrados; por ejemplo, hoy 27 de Septiembre de 2003 es el año nuevo en el calendario judío (día 1 del mes 1 del año 5764), lo cual quiere decir que cada año al que estamos acostumbrados está inmerso en dos años consecutivos del calendario judío. Segundo aspecto El programa que descifra el CÓDIGO B muestra muchos mas datos y sutilezas que los mostrados en la tabla de resultados, ya que por ejemplo las "fiabilidades" catalogadas como MUY ALTAS, ALTAS, MEDIAS, ETC, están clasificadas por grupos, pero la gradación numérica de ellas dentro de cada grupo puede ser muy diferente y darse el caso de que una fiabilidad catalogada como ALTA puede estar al filo de ser catalogada como MEDIA y otra catalogada así mismo de ALTA puede estar al filo de ser catalogada como MUY ALTA. Esperamos que los que se animen a experimentar con el CÓDIGO B y encuentren datos significativos para el horizonte Bursátil nos lo hagan saber para publicarlo en la Web, ya que pensamos que todas las prospecciones que se hagan son bienvenidas si consiguen reducir la incertidumbre que constantemente nos acecha a los Bolsistas. ANEXO. El conjunto continuo de letras de la Torá o substrato
con el que trabaja el CODIGO B (304.805), es inferior al conjunto de
ecuaciones o fórmulas de ajuste con las que trabaja el programa FINANFOR (516.961)
de "El método del Símbolo", con una diferencia de substrato a favor de este
último de: 516.961 304.805 = 2 1 2 1 5 6 . |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL CODIGO B![]() LEO TABER INTERNATIONAL | Pantalla Welcome | Menú Principal | Nota legal | correo para El Símbolo | |