EL FINANFOR COMO SISTEMA

En primer lugar hay que advertir que en Bolsa un acierto sistemático del 80 % de los pronósticos es lo máximo que se puede conseguir ya que el azar está siempre presente en una medida promedio neta de un 20 % , con lo cual un acierto promedio del 80 % de las predicciones significa un acierto sistemático del 100 % .

También hay que advertir que el Finanfor no analiza empresas. El Finanfor analiza gráficos de precios de cierre y nos advierte tan solo de las “expectativas” hacia el futuro de dichos gráficos. Además dichas “expectativas” son estratégicas ya que el Finanfor es un programa estratégico.

En Bolsa existen tres tipos de programas:

1.- Programas operativos. Son los que nos facilitan los intermediarios financieros acreditados para que pasemos las órdenes a través de la red. Se utilizan para pasar órdenes de actuación en Bolsa y también para colocar los stops, que son niveles de precio a partir de los cuales ya no interesa estar en el mercado. Con ellos se opera solo cuando queremos pasar órdenes o modificar stops.

2.- Programas tácticos. Son los que permiten el seguimiento del mercado en tiempo real o cuasi real. Con ellos se trabaja continuamente durante la sesión ya que ayudan a tomar decisiones tácticas en función de la evolución de la misma. El arquetipo del análisis táctico aparece principalmente en la operativa intradía.

3.- Programas estratégicos. Son los que nos informan de las “expectativas” hacia el futuro de los gráficos analizados. Con ellos se trabaja siempre antes de abrir el mercado para seleccionar aquellos gráficos que luego se seguirán durante la sesión con los programas tácticos. El Finanfor pertenece a esta categoría de programas.

A nivel profesional se utilizan los tres tipos de programas, pero a nivel personal sucede muchas veces que no se puede seguir la sesión porque la mayoría de las personas tiene un trabajo principal que no es la Bolsa y por tanto durante el mercado abierto sus horas están ocupadas en otros quehaceres, por tanto los únicos programas que se pueden utilizar a nivel personal en la mayoría de los casos son los que pueden emplearse cuando el mercado está aún cerrado y que son por definición los programas operativos y los programas estratégicos con la SISTEMÁTICA siguiente: Con el programa estratégico se seleccionan los gráficos a posicionarse con sus correspondientes stop´s y con el programa operativo se pasan las ordenes al intermediario financiero, después de lo cual cada uno se incorpora a su trabajo habitual.

El empleo del Finanfor como SISTEMA consiste en seguir a rajatabla las expectativas que señala cada día, gráfico por gráfico, y que en MAYÚSCULAS y en azul aparecen en los mensajes que lanza diariamente el programa.

Las “expectativas” de los mensajes del Finanfor y que como se ha apuntado aparecen escritas en MAYÚSCULAS en los mensajes son siete:

MANTENER
• ALZA
• ACUMULACION
• SIEMPRE Y CUANDO
• RESISTENCIA … SOLO
• SOPORTE… SOLO… REMONTAR
• ADVERTENCIA !…… SUBIR


Existen también en los mensajes otras palabras señaladas de las cuales las mas significativas son Techo relativo y Detectado suelo.

Estas “expectativas” van siempre acompañadas de un “stop”, que es el nivel mínimo del gráfico por debajo del cual la “expectativa” del mensaje deja de ser válida. Los “stops” aparte de aparecer en los mensajes del programa que aparecen en “pantalla flotante” se pueden también visualizar pulsado sobre el botón “infovalor” (el cual está abajo hacia la derecha en la pantalla principal) y leerlos directamente al lado de la leyenda “stop de protección actuante”.

NOTA.- En la versión 13.00 se ha incorporado el CALCULO DE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL FINANFOR el cual se efectúa de forma automática partiendo del primer mensaje del Master Mix con la palabra clave MANTENER que se detecte hasta la última fecha actual. A cada palabra ADVERTENCIA! se efectúa la operación de salida, se anota el porcentaje de variación obtenido con la entrada anterior en MANTENER, se guarda y se van efectuando operaciones hasta finalizar las fechas del Master Mix, tras lo cual se saca la media y se muestra en pantalla..

El modo de operación exacto de las operaciones efectuadas, incluidas las cortas, se especifica en una Tabla junto con el TOTAL de Largos+Cortos. En la página de descargas del FinanFor se muestra gráficamente lo comentado asi el cómo y donde se activan dichas funciones.

MENSAJES. EJEMPLO PRACTICO: Para entender de forma práctica como funciona el Finanfor en su empleo como SISTEMA, lo más conveniente es descargar el programa, el master de datos y los días que falten hasta la fecha actual, según lo explicitado anteriormente, abrir el programa y operar de la siguiente manera:

1.- Elegir un valor cuyo gráfico haya subido mucho y además que en el mensaje de dicho valor aparezca en mayúsculas la expectativa MANTENER.

2.- Presionar sobre el botón “cambios” (abajo y hacia la derecha en la pantalla principal) y luego pulsar sucesivamente de abajo a arriba las casillas de la columna de cotizaciones que hay en la parte derecha de la pantalla. Se observará que a cada pulsación de casilla la pantalla con los indicadores cambia y aparece en ella el mensaje correspondiente a esa fecha o casilla seleccionada y la “expectativa” que generó el sistema en esa sesión del pasado.

3.- Ir pulsando hacia fechas anteriores hasta que desaparezca el mensaje con la expectativa MANTENER y aparezca una nueva expectativa en mayúsculas que podrá ser:

A - ALZA. Significa que en ese día el sistema Finanfor entendía que en la siguiente sesión el gráfico podía experimentar un alza con un determinado stop que era el margen que le daba el sistema para que dicha expectativa al alza se cumpliera.

B - ACUMULACION. Significa que si no rompe el stop, que se incluye también en el mensaje, el gráfico va a desarrollarse hacia niveles superiores.

C -  SIEMPRE Y CUANDO. Significa que para que el gráfico suba debe sobrepasar determinado nivel al alza y si sube pero no lo sobrepasa la expectativa no es válida, aunque no se anulará mientras no rompa el stop del mensaje.

D - RESISTENCIA…SOLO. La expectativa es muy parecida a la anterior ya que para que sea válida debe superar la parte alta de la franja de resistencia y también si rompe el stop incluido en el mensaje la expectativa deja de ser válida.

E -  SOPORTE…SOLO…REMONTAR. Aquí el Finanfor encuentra una franja de niveles del gráfico que lo sustentan e impiden momentáneamente su caída y además si el gráfico supera el nivel superior de la franja entonces lo mas normal es que el gráfico remonte hacia niveles superiores.

F - ADVERTENCIA !…. SUBIR. Esta parte en mayúsculas sale en los mensajes de “ADVERTENCIA !” que se dan cuando un gráfico rompe su stop a la baja. En dichos mensajes la condición para que el gráfico pueda ascender es que se cumpla la condición de superación de un determinado nivel que aparece en el mensaje.

Una vez encontrada una de las expectativas anteriores, entonces podemos ir pulsando las casillas de la columna de cambios de la derecha, desde la expectativa alcista encontrada, que como hemos visto puede ser cualquiera de las enunciadas como a, b, c, d, e, f, y partir de ella rehacer el camino hasta volver a la sesión mas reciente, es decir volver desde el pasado hacia el día de hoy, pulsando para ello de arriba a bajo sesión a sesión en la columna de cambios de la derecha de la pantalla y nos daremos cuenta que el programa detectó un momento idóneo para el gráfico y a continuación, sesión a sesión nos ha marcado la expectativa MANTENER, subiendo también sesión a sesión el stop, y así sucesivamente hasta que el stop creciente se rompa con la palabra en el mensaje, ADVERTENCIA!

Como se puede ver, cuando se examinan los mensajes, el Finanfor no propone NUNCA abandonar ningún gráfico. Las salidas se producen SIEMPRE por rotura de stops que se aprecia porque al día siguiente de dicha rotura aparece en el mensaje la palabra mencionada ADVERTENCIA!.

En el Finanfor empleado como Sistema que hemos mencionado, consiste en hacer caso SOLO de las MAYÚSCULAS de los mensajes y se abandona o se sale del gráfico solo cuando rompe el stop que hay que renovar diariamente en la pantalla operativa del intermediario financiero al que pasamos las órdenes, aunque se aconseja que la salida se ejecute directamente, sin colocar dicho stop en la pantalla del Broker, cuando en los alrededores del cierre de la sesión se aprecie que la rotura del stop es irrecuperable ya que en el Finanfor los stops de protección son siempre para “los alrededores del cierre” o en su defecto si no pudieran examinarse en dichos alrededores, para el cierre.

Actualmente se está negociando con Brokers interesados en el Finanfor, la posibilidad de que en la pantalla operativa de dichos Brokers se puedan colocar stops que actúen al cierre, lo cual representaría una simplificación extraordinaria del proceso ya que de los stops se ocuparía el ordenador del Broker, exactamente igual como sucede ahora que se ocupa de los mismos, pero solo en el intradía. La diferencia fundamental sería que esta nueva forma de colocar los stops solo actuarían y provocarían automáticamente la salida si estuvieran rotos al cierre.

Con esta concepción del sistema de stops el Finanfor puede seguir un alza hasta que se agota y nos sacamos de encima la preocupación constante de si es momento de salir o no, con lo cual la operativa se simplifica extraordinariamente ya que solo debemos preocuparnos por entrar en un gráfico y nunca para salir puesto que de ello se ocupa el Finanfor advirtiéndonoslo directamente.

RESUMEN OPERATIVO DE LOS MENSAJES

Los mensajes que aparecen en pantalla son actualmente de bastante extensión, ya que están diseñados para comentar la situación del gráfico activo en general siendo además un resumen de los grados y de otros indicadores del programa, pero cuando se utiliza el Finanfor exclusivamente como SISTEMA en vez de dichos mensajes es mejor utilizar el RESUMEN OPERATIVO de dichos mensajes.

Para acceder a dicho RESUMEN OPERATIVO hay que abrir el desplegable que aparece al pulsar el ratón por su parte derecha y pulsar sobre la leyenda RESUMEN OPERATIVO o pulsar directamente en el teclado sobre la tecla R. (es igual que sea mayúsculas o minúsculas)

El listado que aparecerá es un facsímil simplificado y puesto rigurosamente al día de los conceptos de las MAYÚSCULAS de los mensajes, ya que permite un uso veloz e inmediato en la tarea de identificar palabras Clave y stops para poder asi trasladar órdenes rápidamente a la pantalla operativa del Broker. La simplificación que presenta es muy alta ya que lo mensajes que ofrece, siempre con su correspondiente stop, tienen una extensión mínima y son exclusivamente:

• ALZA
• ALZA SI SOBREPASA...
• ACUMULACIÓN
• MANTENER
• LIQUIDEZ. ABANDONAR LIQUIDEZ SI SOBREPASA….

Además, cada línea del mensaje está coloreada con las tonalidades propias de los listados de cotizaciones, es decir, en verde pálido si ha subido, en rosa si ha bajado y en amarillo si repite. También en dicho resumen operativo existen unas letras-código que informan sintética y rápidamente de los detalles del mensaje del valor al que pertenecen y de la fiabilidad estadística histórica de cada tipo de mensajes, fiabilidad que es revisada y actualizada diariamente por el Finanfor.

LA EXCELENCIA EN LA TOMA DE POSICIONES

La excelencia en la toma de posiciones se puede lograr cuando además de, en un futuro renovar diariamente los sucesivos stops al cierre de los gráficos en los cuales estamos posicionados, y que actualmente se tienen que ejecutar a mano si procede, seamos capaces de atender a todas las expectativas que aparecen diariamente en los mensajes relacionadas con el posible ascenso de los gráficos y en los cuales NO estamos posicionados, (si lo estamos simplemente renovaríamos el stop) y trasladándolo seguidamente como órdenes a la pantalla operativa del intermediario financiero, pero en un contexto amplio de gráficos.

El procedimiento práctico consiste en dividir en partes, cuantas más mejor, nuestra capacidad financiera, de tal modo que podamos cumplimentar todas las expectativas que aparecen diariamente, sabiendo que solo volveremos a ver dichas porciones financieras, eso si aumentadas y muchas veces considerablemente, cuando se rompa algún stop después de una serie sucesiva de mensajes tipo MANTENER.

De este modo los riesgos de elegir precisamente el valor que falla, por aquello de que el 80 % de aciertos es el 100 % en Bolsa se diluye.
La imagen de actuación consiste en trabajar como Directores Financieros del Sistema Finanfor proporcionándole los recursos que nos pida día a día y trasladando las órdenes pertinentes a nuestro intermediario, que pueden ser sin condicionar en los casos de expectativas tipo A y B o condicionadas o chartistas en los demás casos y siempre con los correspondientes stops al cierre que cuando y mientras aparezca posteriormente la expectativa MANTENER deberemos ir renovando, o actualmente vigilando a diario hasta que rompa stop y recuperemos recursos financieros con sus correspondientes ganancias.

LA SEGURIDAD EN EL SISTEMA FINANFOR

El Finanfor, en su faceta de Sistema, ha sido especialmente diseñado para la seguridad de los recursos financieros incorporados al quehacer bursátil, bajo la máxima LA SEGURIDAD POR ENCIMA DE TODO.

El Sistema Finanfor, que en su empleo como sistema hemos dicho y repetímos otra vez, que consiste en hacer caso SOLAMENTE de los mensajes del RESUMEN OPERATIVO y de los stops que aparecen en el mismo, está diseñado para aprovechar al máximo las alzas manteniendo en todo momento la seguridad de los recursos financieros a través de los stops que hay que ir renovando diariamente ya que conforme el gráfico sube el Finanfor sube también el stop.

La consecuencia de todo ello es que cuando un gráfico remonta, también lo hace el stop, consolidando las ganancias y cuando un gráfico baja y rompe el stop nos aparecen recursos financieros en la cuenta que tenemos con el Broker, sin necesidad de, personalmente, ordenar nunca la salida premeditada del gráfico en cuestión. Esta peculiar forma de operar permite despreocuparse totalmente de analizar el momento idóneo para salirse de un gráfico, puesto que dicha salida es automática, en el instante que rompa el stop.

Del mismo modo si el Finanfor anuncia una expectativa de alza para un gráfico determinado y falla, porque la evolución inmediata del día siguiente de dicho gráfico es una baja rompiendo el stop, la recuperación de los recursos financieros es inmediata y la detracción de recursos financieros mínima, con lo cual el Finanfor en su empleo como sistema cumple con la regla de oro bursátil que indica que ..”Hay que dejar correr las ganancias y cortar en seco las pérdidas”.

PREPARATIVOS PARA LA DILUCIÓN DEL RIESGO

1.- Dividir en múltiples partes (cuantas mas mejor), los recursos financieros disponibles para ser absorbidos por el Sistema. Cuando el mensaje del sistema muestre que se puede entrar en un gráfico, se hará solo con una de esas partes en las que se ha dividido nuestros recursos financieros..

EJEMPLO:   Supongamos que somos un particular modesto y que disponemos de 15.000 Euros para operar en Bolsa. Si lo dividimos por 10, tendremos 10 paquetes para operar de 1.500 euros cada uno.
Ello es importante porque la expresión matemática del denominado “riesgo de ruina” consiste en elevar la probabilidad de pérdida de un sistema al número de posiciones totales que se toman en dicho sistema.

La forma de evaluar la probabilidad de pérdida es la siguiente:

Se ha dicho anteriormente que el 100 por cien de aciertos en el universo bursátil es imposible ya que una cantidad variable de azar está siempre presente en la Bolsa. El máximo posible es el 80 por ciento, luego si se logra el 80 por ciento de aciertos se consigue lo máximo posible, es decir el 100 por cien de aciertos posibles en la totalidad del universo bursátil.

Las consecuencias de lo anterior son que si un sistema de especulación consigue un 80 por ciento de aciertos sistemáticos, en realidad consigue un 64 de aciertos sobre la totalidad del universo bursátil., luego la probabilidad de error es del 36 por ciento.

En estas condiciones la “Probabilidad de Ruina” (PR) expresada en tanto por uno es:
                  n
PR = ( 0,36 )    siendo n el número de unidades actuantes en el sistema.

En el ejemplo anterior en que disponíamos de 10 paquetes de 1.500 euros cada uno, la probabilidad de ruina, sería:
                10
PR = (0,36)   = 0,000036 es decir del 0,0036 por ciento

Si en vez de dividir el montante total disponible (15.000 euros) en 10 paquetes decidiéramos entrar con un solo paquete de 15.000 euros, la probabilidad de ruina sería de:
                1
PR = (0,36)  = 0,36 es decir del 36 por ciento

Vemos que este último porcentaje de probabilidad de ruina es elevadísimo en coincidencia con la lógica que nos dice que si el Finanfor detecta expectativas alcistas en varios gráficos y entre todos solo elegimos uno para entrar, puede ser que entremos precisamente en el que no va a cumplir las expectativas. En cambio si entramos en todos los que presentan expectativas alcistas cumplimos con la lógica del sistema y por tanto podemos esperar su acierto sistemático.

2.- Decidir si se quiere que el Sistema trabaje solo con un conjunto de gráficos seleccionados (cuantos más mejor), de entre todos los que maneja el Finanfor o directamente con la totalidad de los gráficos del programa. Si se desea trabajar con todos los gráficos del Finanfor, este punto termina aquí.

Si se quiere trabajar con un conjunto de gráficos determinados lo mejor es incorporarlos a la ventana de selección de gráficos que contiene el programa. Para ello habrá que efectuar las siguientes operaciones:

Posteriormente cuando diariamente queramos ver las partes en MAYÚSCULAS de los mensajes de dichos gráficos o sus stops, solo deberemos presionar sobre “todos los valores” y “ver” y hacer clik uno a uno sobre los gráficos de la Lista del Portafolios que previamente seleccionamos. Si posteriormente hay que eliminar algún gráfico de dicha lista solo habrá que señalarlo con el ratón y pulsar sobre la tecla suprimir del teclado.

 
LA RUTINA DIARIA EN LA PRÁCTICA

1.- Antes de que abra el mercado hay que descargar los datos del Finanfor y proceder a leer los mensajes de kos valores que llevemos o  el listado de mensajes del RESUMEN OPERATIVO si trabajamos con el FinanFor como Sistema. Nota: Haciendo dobleclik sobre un mensaje de dicho resumen se abrirá la pantalla general del valor al que pertenece dicho mensaje.

2.- Si el mensaje contiene la palabra MANTENER, pueden suceder dos cosas: Que estemos posicionados en dicho gráfico o que no lo estemos. Si no estamos posicionados pasamos de este gráfico ya que el mensaje MANTENER no es para nosotros, sino que es para los que están posicionados en dicho gráfico.
IMPORTANTE: En el Finanfor, empleado como Sistema no se debe jamás entrar en un gráfico que en su mensaje aparezca en MAYÚSCULAS la palabra MANTENER.
Si por el contrario estamos posicionados en dicho gráfico, entonces la operativa será cambiar el stop que colocamos el día anterior por el nuevo stop que aparezca en el mensaje actual.

3.- Si el mensaje contiene la palabra ALZA, o contiene las palabras ALZA SI SOBREPASA, ACUMULACIÓN o ABANDONAR LIQUIDEZ SI SOBREPASA, procederemos a posicionarnos en el gráfico con una orden directa o condicionada según el mensaje, (en un futuro colocando en la pantalla operativa del Broker el stop de actuación al cierre que contiene el mensaje) y actualmente comprobando en los alrededores del cierre de la sesión que dicho stop no esté roto de forma abierta. Si dudamos y pensamos a pesar de estar roto el stop que dicho stop puede recuperarse, entonces esperaremos al cierre y actuaremos al día siguiente.

Con los mensajes anteriores pueden suceder dos cosas: Que no estemos posicionados en dicho gráfico o que ya estemos posicionados en el mismo:

Si no estamos posicionados en el valor tomaremos una posición con el stop mencionado empleando para ello una de las partes de nuestros recursos financieros de acuerdo con lo explicado anteriormente.

Si ya estamos posicionados, porque en alguna de las pantallas de sesiones anteriores nos apareció ya una entrada en el valor, también tomaremos una posición empleando así mismo una parte de nuestros recursos financieros, pero en este caso, naturalmente, habremos aumentado nuestras posiciones en dicho gráfico, pero el stop último a colocar afectará SIEMPRE a la totalidad de las partes invertidas: las actuales y las antiguas, ya que si salta el stop la salida del gráfico será total. Si ello sucediera, naturalmente ganaríamos mas en las posiciones tomadas hace tiempo y menos en las últimas, pero la salida afectará a todas las pociones tomadas a diferentes precios en el valor.

A veces sucede que un gráfico sigue una trayectoria al alza tan magnífica que nunca rompe el nuevo stop que renovado al alza colocaremos, en un futuro, día a día antes del comienzo de la sesión y que ahora vigilaremos también día a día en los alrededores del cierre. En estos casos, si la petición de nuevas entradas se reproduce, sin que nunca haya roto el stop, es posible quedarse sin recursos financieros por agotamiento de las partes que hemos constituido para trabajar con el Sistema. Naturalmente el día que rompa el stop aparecerán en nuestra cuenta con el Broker la totalidad de los recursos amplificados considerablemente, pero mientras tanto el riesgo de lucro cesante por haber agotado todas las partes de nuestros recursos es importante.

En estas situaciones caben dos cosas: Aceptar el lucro cesante y dejar de incrementar posiciones o constituirse mentalmente en Director Financiero del Sistema y bajo esta óptica buscar donde sea recursos financieros para poder cumplimentar todas las oportunidades.

Naturalmente cuando el Finanfor puede desarrollar toda su potencia de consecución de beneficios es cuando se pone al servicio de una SICAV que tenga los recursos financieros suficientes para entrar en todas la oportunidades que detecta día a día el programa.

En el caso de que los actuantes no sean SICAV, sino pequeños particulares que siguen solamente los mensajes del Finanfor, sin entrar en mas profundidades y que además no tienen capital suficiente para establecer por lo menos 10 paquetes de compra del tipo especificado en el apartado anterior “Preparativos para la dilución de riesgo” es importante que tengan presente las siguientes consideraciones:

• Lo que va ha suceder en el futuro no lo sabe nadie

• El Finanfor no sabe tampoco lo que sucederá en el futuro

• Lo único que el Finanfor es capaz de descubrir son las oportunidades que se presentan en un determinado día para el conjunto de gráficos que controla

• Algunas de esas oportunidades se desarrollarán al alza durante bastante tiempo y el Finanfor acompañará dicha alza subiendo día a día el stop y aquí las ganancias serán considerables.

• Otras oportunidades tendrán una duración menor en su desarrollo al alza ya que el stop resultará cortado antes y aquí ganaremos menos.

• Otras, las menos, incluso puede ser que el stop sea cortado casi inmediatamente y no ganaremos casi nada, nada o incluso puede ser que perdamos un poco, incluidos los gastos.

Del conjunto de las consideraciones anteriores se desprende inmediatamente que cuando el Finanfor encuentra una oportunidad de entrada en un gráfico y ese gráfico mantiene la subida se gana mucho y cuando falla se pierde nada o muy poco, pero naturalmente la velocidad de acumulación de ganancias de un inversor pequeño particular será mucho mas lenta que la acumulación de ganancias de una SICAV ya que esta última trabaja en “horizontal” por asi decirlo (entra en todas las oportunidades de cada sesión) y el pequeño particular trabaja en “vertical” (elige, de entre todas las oportunidades que ofrece el Finanfor en cada sesión solamente una de ellas).

Para intentar paliar dicho desfase de velocidades el pequeño inversor puede depurar de entre todas las oportunidades de entrada aquellas que tienen mas posibilidades de tener un alza mas continuada que otras y para ello el Finanfor dispone de herramientas muy potentes como son: Posiciones sobre el Diagrama de Hamilton, indicadores de acumulación distribución, etc.etc., pero la perfecta comprensión eficaz de los mismos requiere un curso del Finanfor, cosa que no es necesaria si se limita a seguir diariamente los mensajes y por tanto se resigna a una menor velocidad sistemática de acumulación de ganancias.

RESUMEN PARA TRABAJAR CON EL FINANFOR COMO “SISTEMA”

• Es imprescindible abonarse a descarga diaria de datos, mandando o ingresando una provisión de fondos mínima de 300 Euros para trabajar en el Modo 300 u otra menor para hacerlo en el normal a la cuenta 2100 3201 36 2200394931 de “La Caixa” y mandar seguidamente un e-mail a: thesymbol@thesymbol.net informando de dicho ingreso para que puedan remitirle el PIN y PASSWORD. El camino normal es enviar un ALTA desde el panel de descargas del programa ya que éste contendrá todos los datos del usuario incluido el teléfono de contacto.

Nota: El mínimo costo de descarga (1 Euro) se obtiene mandando o ingresando los 300 euros mencionados para el Modo 300 en la citada cuenta. Además en éste modo se pueden efectuar estadísticas de fiabilidad de los rangos intradía del programa POLIANA, entre otras funciones, que permiten trabajar con los valores de previsión mas fiable en el instante de operar

• Descargar los datos del Finanfor de la fecha actual y abrir el listado del RESUMEN OPERATIVO al que se accede abriendo el desplegable “opciones”.

• Estar atento a los stops de protección cuando la sesión se acerque al cierre siempre que aparezca la palabra MANTENER.

• Pasar órdenes sin condicionar o condicionadas, según mensaje y su stop, empleando uno de los “paquetes” de inversión programados para ello, tal como se ha especificado en el apartado “Preparativos para la dilución del riesgo”.

NOTA FINAL: Todas la personas que realizan un curso del Finanfor en el Centro de Estudios Financieros (CEF) y se dan de alta en el Finanfor con una aportación inicial de 300 euros, se les añade en su cuenta un 15 % más, con lo cual el total disponible y anotado en su cuenta será de 345 euros, y dado que el lunes no se cobran las descargas, la duración total de dicha subscripción cubrirá un horizonte temporal de más de un año y medio si las descargas son diarias. Si las descargas no son diarias la subscripción cubrirá un horizonte mucho mas dilatado aún ya que se cobra 1 euro por descarga, sean cuantos sean las sesiones que se baje en cada una de las descargas, pero entonces la velocidad sistemática de acumulación de ganancias será mucho menor al obviar las oportunidades aparecidas en los mensajes de las sesiones que no se han bajado.

 

EL SISTEMA FINANFOR

LEO TABER INTERNATIONAL