![]() Este informe tiene por objeto extender algunas de las múltiples preguntas que recibimos en la Web, en especial del FinanFor, agrupadas y contestadas en FAQ, y que son del tipo:
Podríamos seguir indefinidamente con preguntas del tipo anterior, pero consideramos que este informe puede ayudar más a los que se interesan por el método del Símbolo, si establecemos la lógica del Sistema y su funcionamiento general, insertando profusamente en las explicaciones y comentarios, ejemplos ilustrados con gráficos y diagramas. Por ejemplo: la primera de las cuatro
preguntas anteriores quedará automáticamente contestada con el punto, necesariamente
extenso, que desarrollaremos a continuación. 0.- QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE EL SÍMBOLO..? El Símbolo es el nombre de una potente aplicación informática que es, actualmente, la única en el mundo que permite calcular las fuerzas que actúan sobre un gráfico o curva agrupándolas en sus dos componentes fundamentales: La Fuerza Alcista y la Fuerza Bajista. Si los gráficos procesados son cotizaciones de valores bursátiles, la Fuerza Alcista que calcula el sistema informático es la Fuerza de la Demanda y la Fuerza Bajista que calcula, es la Fuerza de la Oferta. Si los gráficos procesados son datos de una Empresa, por ejemplo del Cash-Flow, la Fuerza Alcista que calcula el sistema informático es la Fuerza de los Ingresos y la Fuerza Bajista que calcula es la Fuerza de los Gastos. La pregunta clave es: "y para que sirve todo eso..?": Pues sirve para obtener un abanico de cuatro futuros posibles, de tal forma, que podamos determinar científicamente el próximo futuro y actuar así en consecuencia. Para calcular los cuatro futuros posibles, el sistema informático calcula primero el porcentaje de variación media de los datos del gráfico y luego prolonga dichos datos, hacia el futuro, de cuatro maneras distintas: A.- Fabrica un nuevo gráfico rebajando el último dato un determinado porcentaje, el porcentaje de variación media anterior , y calcula la Fuerza Alcista y Bajista de dicho nuevo gráfico. Este gráfico se denomina PRIMERA BAJA. B.- Vuelve a la posición inicial y fabrica un nuevo gráfico rebajando el último dato en el doble del porcentaje de variación y calcula de nuevo la Fuerzas Alcista y Bajista presente en este nuevo gráfico que recibe la denominación de SEGUNDA BAJA. C.- Vuelve otra vez a la posición inicial y de nuevo fabrica otro gráfico aumentando el último dato en el porcentaje de variación y calcula la Fuerza Alcista y Bajista que actúa sobre el. Este gráfico se llama PRIMERA ALZA. D.- Por último, vuelve a la posición inicial y fabrica otro gráfico aumentando el último dato en el doble del porcentaje de variación y calcula la Fuerza Alcista y la Bajista que actúa ahora. Este cuarto gráfico se denomina SEGUNDA ALZA. La información sobre los cuatro futuros posibles se obtiene comparando cada una de las Fuerzas Alcistas y Bajistas de los cuatro gráficos anteriores con la Fuerza Alcista y Bajista correspondiente al gráfico actual de referencia. El sistema informático consta de dos partes: El programa FINANFOR, dedicado a la Bolsa de Valores que se encuentra en el bloque de Servicios Financieros, y el programa CONSULTOR, dedicado especialmente a las Empresas que se encuentra en el bloque de Servicios Empresariales. Si en el programa FINANFOR vemos, por ejemplo, que el gráfico PRIMERA ALZA de un valor Bursátil tiene una Fuerza Alcista mayor que la Fuerza Alcista actual del gráfico, ello significa que para que el valor suba tendrá que aumentar la demanda, y si lo que vemos es que la Fuerza Bajista de dicho gráfico futuro es menor que la Fuerza Bajista del gráfico actual, ello quiere decir, que para que suba el valor deberán retroceder las ventas. Saber lo anterior es muy importante, ya que un alza con aumento de demanda es un alza sólida, pero un alza por retirada de oferta es un alza inestable. En el caso del programa CONSULTOR,
si por ejemplo se ha procesado un gráfico del Cash-Flow de una Empresa determinada, y el
gráfico PRIMERA ALZA tiene una Fuerza Alcista mayor que la del gráfico actual, ello
quiere decir, que para aumentar el Cash-Flow hay que hacer promoción de ventas, pero si
lo que sucede es que la Fuerza Bajista del gráfico PRIMERA ALZA, por ejemplo, es menor
que la Fuerza Bajista del gráfico actual, lo que hay que hacer para aumentar dicho
Cash-Flow, para que suba el gráfico , es reducir costos. 1.- PARTE PRIMERA. BASES DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. El método del Símbolo es en realidad
una extensión generalizada y científicamente construida, del denominado Diagrama de
Hamilton que se emplea principalmente en el análisis de valores bursátiles y que de ahí
ha derivado hacia las aplicaciones Empresariales en las que, curiosamente, tiene una
aplicabilidad mayor que en las propias bursátiles que alumbraron su nacimiento. En
consecuencia, para aprehender en su totalidad sus bases de funcionamiento, lo mejor es
partir de dicho Diagrama en su aplicación bursátil. 1.1- DIAGRAMA DE HAMILTON. PRESENTACIÓN. Si en cualquier diccionario avanzado de Bolsa, buscamos la definición del Diagrama de Hamilton, encontraremos lo siguiente:
También podemos encontrar definiciones semejantes en
muchos otros diccionarios, pero... ¿ Qué son en
realidad los Diagramas de Hamilton...? |
FILOSOFÍA DEL SÍMBOLO
EL MÉTODO DEL SÍMBOLO
- 1
| Información
| Pantalla Welcome
| Main Menú |
| Nota Legal | Comunicarse con
thesymbol |